Por: Fabián Herrera
Agosto 1, 2020
Zambullidor Pico Grueso (Podilymbus podiceps) flotando junto a bolsas y botellas plásticas en zona accesible de los Humedales
Población de Pollas de Agua (Gallinula chloropus) en las aguas del Humedal de Pisco-Playa
Garceta blanca (Ardea alba) en zona inaccesible de los Humedales de Pisco-Playa
Gaviotas de Franklin (Leucophaeus pipixcan), aves migratorias, durante su estadío en los Humedales de Pisco-Playa
Gaviota Dominicana (Larus dominicanus) sobrevolando los Humedales de Pisco-Playa cerca de una zona urbana
Envases de plástico en descomposición al límite de los Humedales de San Andrés
Basura a los alrededores de los Humedales de San Andrés
Humedales de San Andrés cerca a la playa sanandresina.
En la provincia de Pisco podemos encontrar dos Humedales: los Humedales de San Andrés y los Humedales de Pisco-Playa, pero, ¿qué los diferencia? Además de que el segundo tiene una mayor extensión, los Humedales de San Andrés son más accesibles por las personas, localizándose entre la playa y la carretera que conecta Pisco con San Andrés. Esto provoca que una mayor cantidad de residuos sólidos lleguen a parar a los humedales que han quedado ya en el olvido de las autoridades y de la misma comunidad de la provincia. Este descuido se puede apreciar en los Humedales de San Andrés al ver que el letrero está muy descuidado y lleno de óxido, en comparación de los diversos letreros y murales que se pueden encontrar cerca a los Humedales de Pisco-Playa.
Aún así, por su larga extensión, los Humedales de Pisco Playa comprenden diversas zonas, algunas son más accesibles que otras e incluso se encuentran cerca de la zona urbana. Las zonas cerca a las playas de fácil tránsito, cerca a las casas de los pobladores del distrito de Pisco Playa y al Malecón Miranda son las zonas con un mayor grado de contaminación (de forma decreciente en el orden nombrado) pudiéndose observar envolturas de snacks y envases de Tecnopor regadas cerca a los juncos, y hasta bolsas de plástico flotando en el humedal. Otra problemática es la presencia de animales domésticos y ganado vacuno que se come la vegetación, destruye los nidos de las aves y ensucia el agua de las lagunas, dañando considerablemente el hábitat (1).
Expuesto ya que la accesibilidad a los humedales influye de forma directa en qué tan contaminados se encontrarán, también es necesario resaltar la importancia que tienen los humedales en nuestro planeta ya que éstos se encuentran entre los ecosistemas más importantes para enfrentar los efectos del cambio climático, por lo que debemos aunar mayores esfuerzos para garantizar su conservación (2). Estos ecosistemas albergan una gran biodiversidad que comprende aves, vegetación, moluscos, flora marina, insectos y peces cuyo desarrollo y hábitat es puesto en riesgo por las malas prácticas de los pobladores. Además, los humedales controlan las inundaciones, son fuente principal de agua dulce, purifican el agua, retienen CO2 contribuyendo a reducir los impactos del efecto invernadero (1).
Tenemos que tener presente el impacto que podemos tener en los ecosistemas y el medio ambiente en general, ya que, así como contribuimos a su polución, podemos aprender a vivir en armonía con los humedales. Realizar buenas prácticas al estar cerca a estos ecosistemas y una buena consciencia ecológica cuando los visitemos es vital para mantener a los humedales sin contaminación. La indiferencia es la mejor aliada de la destrucción de los espacios naturales. Si la ciudadanía no abre los ojos ni se preocupa por su entorno y, lo que es peor, contribuye consciente o inconscientemente en la depredación de los territorios y su biodiversidad, lugares de gran importancia, como los humedales de la provincia de Pisco, se perderán para siempre (3).
Referencias:
- Echegaray Skontorp M, Reyes Robles J. Guía de los Humedales de Pisco-Playa [Internet]. org.pe. 2004 [cited 21 August 2020]. Available from: http://www.acorema.org.pe/documentos/Guia_humedales_ACOREMA.pdf
- Los humedales son los ecosistemas más importantes para combatir el cambio climático [Internet]. pe. 2020 [cited 21 August 2020]. Available from: https://andina.pe/agencia/noticia-los-humedales-son-los-ecosistemas-mas-importantes-para-combatir-cambio-climatico-783991.aspx
- Valdivia R. Pisco: los humedales olvidados [Internet]. Rumbos de Sol & Piedra. 2019 [cited 21 August 2020]. Available from: https://www.rumbosdelperu.com/destinos/14-03-2019/pisco-los-humedales-olvidados/
1 Comentario
Muy bueno el artículo 👍