Revista Scientia
  • Inicio
  • ENTREVISTAS
    • ENTREVISTAS

      LOS BACTERIÓFAGOS Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA

      ENTREVISTAS

      TÉCNICAS DEL FUTURO: UNA VISTA GENERAL EN EL…

      ENTREVISTAS

      SITUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LOS…

      ENTREVISTAS

      ONG GRUPO RANA – EN BÚSQUEDA DE LA…

      ENTREVISTAS

      LA AGRICULTURA URBANA. UNA VÍA HACIA CIUDADES SOSTENIBLES

  • ACTUALIDAD
    • CULTURA ECONOMÍA MUNDO TECNOLOGÍA
      CULTURA

      Crecer y proyectarse en un futuro incierto: vacuna,…

      CULTURA

      Aprovechamiento de las aguas de lluvia

      CULTURA

      ¿Puede la cosmovisión asháninka darnos la respuesta a…

      CULTURA

      La sostenible ciudad de Nueva York

      ECONOMÍA

      La enorme piedra de explosión demográfica en los…

      ECONOMÍA

      El cooperativismo como vínculo de la innovación tecnológica…

      ECONOMÍA

      Factibilidad económica de la producción de Spirulina

      ECONOMÍA

      Medidas de desempeño del desarrollo sostenible: Principales indicadores

      MUNDO

      Septiembre del 2020, el mes más caliente registrado…

      MUNDO

      LA CAPA DE HIELO DE GROENLANDIA ALCANZÓ SU…

      MUNDO

      LOS PREMIOS NOBEL: La otra cara de la…

      MUNDO

      Nuestra alimentación y su impacto ambiental: ¿Qué tan…

      TECNOLOGÍA

      INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO OBJETIVO…

      TECNOLOGÍA

      Inteligencia artificial en el reconocimiento de emociones mediante…

      TECNOLOGÍA

      EL FUTURO DE LA IMPRESIÓN 3D, RETOS, OPORTUNIDADES…

      TECNOLOGÍA

      HOSPITAL SOSTENIBLE: UNA ESTRATEGIA VERDE PARA MEJORAR LA…

  • CIENCIAS
    • BECAS Y PASANTÍAS COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
      BECAS Y PASANTÍAS

      BECA DE EXCELENCIA DE CONFEDERACIÓN SUIZA PARA EL…

      BECAS Y PASANTÍAS

      BECA PERMANENCIA DE ESTUDIOS NACIONAL

      BECAS Y PASANTÍAS

      APROVECHA LAS OPORTUNIDADES QUE SE TE PRESENTAN

      BECAS Y PASANTÍAS

      CARLOS REGALADO EN COLOMBIA

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      Bio Natural Solutions y su compromiso con la…

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      Mascarillas de un solo uso: un nuevo reto…

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      BIOCEMENTO: REPLANTEANDO LA INDUSTRIA DEL CONCRETO DESDE LA…

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      SALUD MENTAL, COVID-19 Y AFRONTAMIENTO: UNA REVISIÓN ACTUAL

  • REVIEW
    • REVIEW

      Vermicompostaje: Ecotecnología de aprovechamiento de residuos orgánicos –…

      REVIEW

      Aplicación de biopesticidas para una agricultura sostenible

      REVIEW

      Métodos para reducir el uso de pesticidas en…

      REVIEW

      Tecnologías de producción agrícola para una sociedad sostenible:…

      REVIEW

      Obtención de nanocelulosa a partir de residuos de…

  • AUDIOVISUAL
    • FOTOGRAFÍA PODCAST VIDEORREPORTAJE
      FOTOGRAFÍA

      Cultivando germinados desde casa: Un superalimento vivo a…

      FOTOGRAFÍA

      Reservas Nacionales: Una aventura por Pampas Galeras Barbara…

      FOTOGRAFÍA

      Paisajes agrarios de la provincia de Chepén –…

      FOTOGRAFÍA

      ¿Cómo empezar a gestionar los residuos en casa?

      PODCAST

      Las Compras Online

      PODCAST

      Historia de las Vacunas

      PODCAST

      Historia de la Música

      PODCAST

      La Zoonosis

      VIDEORREPORTAJE

      ¿Gatos y Perros cómo Especie invasora Local?

      VIDEORREPORTAJE

      COVID-19: ¿Qué otros órganos afecta?

  • NOSOTROS
NUEVO:
Bio Natural Solutions y su compromiso con la biotecnología para la reducción...
LOS BACTERIÓFAGOS Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA
TÉCNICAS DEL FUTURO: UNA VISTA GENERAL EN EL AMPLIO PANORAMA DE LA...
Cultivando germinados desde casa: Un superalimento vivo a tu alcance
Mascarillas de un solo uso: un nuevo reto ambiental
Reservas Nacionales: Una aventura por Pampas Galeras Barbara D’achille y Paracas.
La enorme piedra de explosión demográfica en los zapatos del ser humano...
INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO OBJETIVO DE DESARROLLO DE LA...
LA CAPA DE HIELO DE GROENLANDIA ALCANZÓ SU PUNTO DE NO RETORNO
Septiembre del 2020, el mes más caliente registrado hasta ahora
Revista Scientia
  • Inicio
  • ENTREVISTAS
    • ENTREVISTAS

      LOS BACTERIÓFAGOS Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA

      ENTREVISTAS

      TÉCNICAS DEL FUTURO: UNA VISTA GENERAL EN EL…

      ENTREVISTAS

      SITUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LOS…

      ENTREVISTAS

      ONG GRUPO RANA – EN BÚSQUEDA DE LA…

      ENTREVISTAS

      LA AGRICULTURA URBANA. UNA VÍA HACIA CIUDADES SOSTENIBLES

  • ACTUALIDAD
    • CULTURA ECONOMÍA MUNDO TECNOLOGÍA
      CULTURA

      Crecer y proyectarse en un futuro incierto: vacuna,…

      CULTURA

      Aprovechamiento de las aguas de lluvia

      CULTURA

      ¿Puede la cosmovisión asháninka darnos la respuesta a…

      CULTURA

      La sostenible ciudad de Nueva York

      ECONOMÍA

      La enorme piedra de explosión demográfica en los…

      ECONOMÍA

      El cooperativismo como vínculo de la innovación tecnológica…

      ECONOMÍA

      Factibilidad económica de la producción de Spirulina

      ECONOMÍA

      Medidas de desempeño del desarrollo sostenible: Principales indicadores

      MUNDO

      Septiembre del 2020, el mes más caliente registrado…

      MUNDO

      LA CAPA DE HIELO DE GROENLANDIA ALCANZÓ SU…

      MUNDO

      LOS PREMIOS NOBEL: La otra cara de la…

      MUNDO

      Nuestra alimentación y su impacto ambiental: ¿Qué tan…

      TECNOLOGÍA

      INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO OBJETIVO…

      TECNOLOGÍA

      Inteligencia artificial en el reconocimiento de emociones mediante…

      TECNOLOGÍA

      EL FUTURO DE LA IMPRESIÓN 3D, RETOS, OPORTUNIDADES…

      TECNOLOGÍA

      HOSPITAL SOSTENIBLE: UNA ESTRATEGIA VERDE PARA MEJORAR LA…

  • CIENCIAS
    • BECAS Y PASANTÍAS COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
      BECAS Y PASANTÍAS

      BECA DE EXCELENCIA DE CONFEDERACIÓN SUIZA PARA EL…

      BECAS Y PASANTÍAS

      BECA PERMANENCIA DE ESTUDIOS NACIONAL

      BECAS Y PASANTÍAS

      APROVECHA LAS OPORTUNIDADES QUE SE TE PRESENTAN

      BECAS Y PASANTÍAS

      CARLOS REGALADO EN COLOMBIA

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      Bio Natural Solutions y su compromiso con la…

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      Mascarillas de un solo uso: un nuevo reto…

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      BIOCEMENTO: REPLANTEANDO LA INDUSTRIA DEL CONCRETO DESDE LA…

      COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

      SALUD MENTAL, COVID-19 Y AFRONTAMIENTO: UNA REVISIÓN ACTUAL

  • REVIEW
    • REVIEW

      Vermicompostaje: Ecotecnología de aprovechamiento de residuos orgánicos –…

      REVIEW

      Aplicación de biopesticidas para una agricultura sostenible

      REVIEW

      Métodos para reducir el uso de pesticidas en…

      REVIEW

      Tecnologías de producción agrícola para una sociedad sostenible:…

      REVIEW

      Obtención de nanocelulosa a partir de residuos de…

  • AUDIOVISUAL
    • FOTOGRAFÍA PODCAST VIDEORREPORTAJE
      FOTOGRAFÍA

      Cultivando germinados desde casa: Un superalimento vivo a…

      FOTOGRAFÍA

      Reservas Nacionales: Una aventura por Pampas Galeras Barbara…

      FOTOGRAFÍA

      Paisajes agrarios de la provincia de Chepén –…

      FOTOGRAFÍA

      ¿Cómo empezar a gestionar los residuos en casa?

      PODCAST

      Las Compras Online

      PODCAST

      Historia de las Vacunas

      PODCAST

      Historia de la Música

      PODCAST

      La Zoonosis

      VIDEORREPORTAJE

      ¿Gatos y Perros cómo Especie invasora Local?

      VIDEORREPORTAJE

      COVID-19: ¿Qué otros órganos afecta?

  • NOSOTROS
Categoría:

REVIEW

  • REVIEW

    Vermicompostaje: Ecotecnología de aprovechamiento de residuos orgánicos – una revisión

    por Editor review diciembre 12, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 3. Diciembre 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Aplicación de biopesticidas para una agricultura sostenible

    por Editor review diciembre 12, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 3. Diciembre 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Métodos para reducir el uso de pesticidas en el cultivo de vid

    por Editor review octubre 27, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 2. Agosto 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Tecnologías de producción agrícola para una sociedad sostenible: Invernaderos e Hidroponía- Una revisión

    por Editor review octubre 27, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 2. Agosto 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Obtención de nanocelulosa a partir de residuos de cultivos agrícolas-Una revisión

    por Editor review octubre 27, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 2. Agosto 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Criopreservación de semen de zángano de Apis mellifera como herramienta para aumentar la variabilidad genética y evitar la reducción de la población

    por Editor review octubre 27, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 2. Agosto 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Nanotecnología para asegurar el acceso a servicios básicos – Una revisión

    por Editor review octubre 27, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 2. Agosto 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Nanoestructuras de Carbono y Aplicaciones – Una revisión

    por admin septiembre 19, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 1. Julio 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Avances y desafíos en la inseminación artificial en alpacas (Vicugna pacos)

    por admin septiembre 22, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 1. Julio 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

  • REVIEW

    Técnicas moleculares aplicadas a la caracterización de agentes fitopatógenos- Una revisión

    por admin septiembre 22, 2020

    Revista Científica SCIENTIA, Vol 1. Julio 2020 scientiaunalm@gmail.com Lima, Perú Disponible Online en www.journalscientia.com/larevista Artículo…

Nuevas Publicaciones
Publicaciones anteriores

Buscar

Facebook

Facebook

Redes Sociales

Facebook Instagram Youtube Spotify RSS

Publicaciones Recientes

  • Bio Natural Solutions y su compromiso con la biotecnología para la reducción de desperdicios de alimentos.

  • LOS BACTERIÓFAGOS Y SU APLICACIÓN EN LA MEDICINA

  • TÉCNICAS DEL FUTURO: UNA VISTA GENERAL EN EL AMPLIO PANORAMA DE LA INGENIERÍA DE TEJIDOS

  • Cultivando germinados desde casa: Un superalimento vivo a tu alcance

  • Mascarillas de un solo uso: un nuevo reto ambiental

  • Reservas Nacionales: Una aventura por Pampas Galeras Barbara D’achille y Paracas.

Categorías

  • ACTUALIDAD (67)
  • AUDIOVISUAL (25)
  • BECAS Y PASANTÍAS (16)
  • CIENCIAS (32)
  • COMUNICACIÓN CIENTÍFICA (16)
  • CULTURA (18)
  • ECONOMÍA (11)
  • ENTREVISTAS (24)
  • FOTOGRAFÍA (24)
  • MUNDO (20)
  • PODCAST (6)
  • REVIEW (12)
  • TECNOLOGÍA (18)
  • VIDEORREPORTAJE (2)

Social Media

Facebook Instagram Youtube Email Spotify

Contáctenos en:

scientiaunalm@gmail.com

Respaldado por:

Journal Club
Sinergia
SpinOut
Biomed

@2020 - Derechos reservados a Scientia - Elaborado por Ali Silva